surge debido a una antigua creencia en la que estos estilos llegaron a America por los emigrantes españoles, allí variaron y con el regreso se obtuvieron estos actuales. Aunque actualmente se piensa que su surgimiento es únicamente proveniente del "Nuevo Mundo" (América).
Milonga:
La milonga apareció con una forma uniforme. A partir de 1931, con la aparición de una nueva forma de tipo ciudadano ligada al tango, su forma original se denominó milonga campera o surera en tanto que la nueva modalidad recibió la denominación de milonga ciudadana.
Vidalita:
La vidalita suele ser más lenta que la vidala, a la vez que los versos suelen ser amorosos y alegres, pero acompañados de una música triste. En sus versos, muchas veces, la vidalita se caracteriza por intercalar la expresión "vidalita" acentuada en la última sílaba (vidalitá), para producir el efecto de que el cantante le habla a la vidalita.
Rumba:
La rumba era típicamente una danza folklórica afrocubana que servía como un baile de Fertilida. Tomó sus bases para baile de salón en el siglo XVII a partir del son cubano. La rumba se bailaba en las tabernas, bares y similares de aquella época. Se hizo popular en las primeras décadas del siglo XX. Nuestros amigos anglosajones suelen utilizar la palabra rumba para definir casi todos los bailes cubanos (no notan las diferencias).
Colombiana:
José Blas Vega, en su obra Temas Flamencos, aparecida en 1.973, afirmaba sobre la Colombiana: “Hacia 1.930 aparece también un nuevo estilo, la Colombiana, motivada más por una canción que por el influjo folklórico que pueda venir de Colombia”. Y en oro de sus escritos asegura que la Colombiana tiene una estructura definida, creada por Pepe Marchena, y que todo los demás intérprete de este nuevo cante han seguido el mismo molde, por lo que apenas se encuentran variaciones de ningún tipo.
Guajira:
Etimológicamente, Guajira viene de guajiro, campesino blanco de Cuba, y en su origen es una canción popular que ha tenido proyección universal. Su tratamiento flamenco, después de las primeras variaciones melódicas que se conocen, lo estableció Pepe Marchena al requintar su interpretación de matices, pero sus aires primigenios, estrictamente cubanos, ya se advierten en las tonadillas escénicas españolas del siglo XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario