Resumiendo al máximo podemos situar la Prehistoria del flamenco desde sus orígenes, a finales del siglo XVIII, hasta que aparecieron las primeras grabaciones fonográficas, hacia 1901, momento en el que podemos empezar a hablar de Historia del flamenco. Estos dos grandes periodos los dividiremos en etapas más cortas:
1.Etapa inicial: desde sus orígenes hasta principios del siglo XIX. De esta época solo conocemos algunos nombres míticos como Tío Luis el de la Juliana, primer cantaor conocido.
2.Edad de Oro del cante, entre 1840-1860 aproximadamente. Aparecen los primeros cantaores realmente conocidos como El Planeta o El Fillo.
3.Etapa de los cafés cantantes (1860-1920 aprox.) El flamenco sale del mundo oscuro que le rodeaba y se hace profesional. En esta etapa el flamenco se difunde al máximo. A este periodo pertenecen figuras tan importantes como Silverio Franconetti, El Nitri, Enrique el Mellizo, Manuel Torre o Chacón.
4.El flamenco en el teatro (1920-1940) A partir de 1920 el flamenco inundó los teatros. Algunos puristas piensan que este hecho perjudicó mucho al flamenco porque se fueron introduciendo poco a poco virtuosismos sin hondura. Algunos de los que mantuvieron la calidad sacando el flamenco de los cafés para llevarlo al teatro fueron Chacón, Marchena, la Niña de los Peines, Manolo Caracol, etc.
5.Concurso Nacional de Cante Jondo de Granada en 1922. No constituye ningún periodo en sí mismo pero tuvo una gran trascendencia. Un grupo de artistas e intelectuales convocaron el concurso para recuperar la pureza de un arte en decadencia. Los intelectuales repondieron entusiasmados pero no el pueblo, que casi no participó. Los ganadores fueron El Tenazas y Manolo Caracol, niño entonces.
6.La ópera flamenca (1940-1950) El cante puro emepzó a despreciarse y surgió el gusto por lo superficial, el "gorgorismo" y la filigrana en el cante. Algunos de estos espectáculos musicales aflamencados supusieron para los más puristas una barbaridad. Mira un ejemplo de Manolo Caracol (grandísimo cantaor de flamenco, por otra parte)
No hay comentarios:
Publicar un comentario